lunes, 28 de septiembre de 2009

Propiedades de los alimentos

El Palmito
El aprovechamento del palmito, es de origen precolombino, fue desarrollado por las tribus indigenas que habitaban en el tropico humedo desde Honduras hasta Bolivia y costituyo la planta mas apreciada por algunos de ellos.
Los indios de Talamanca en Costa Rica, utilizaban el palmito como alimento, el fruto y la savia del tallo, la madera del arbol para la construccion y fabricacion de armas. Del mismo modo los indios del resto del Tropico Americano cultivaron esta palmera y la utilizaron de formas similares.
El palmito es un vegetal altamente apreciado por su valor gastronomico, se puede adquirir en forma cruda o envasada y es utilizado en ensaladas, arroces, bocadillos y gratinados, enteros o cortados en rodajas, como bocadillos frios o complemento de platos calientes como carnes y sopas.
Se caracteriza por un bajo aporte de calorias, cantidades apreciables de fibra, sodio y folatos, y por ser rico en hierro. Posee proteinas y 17 aminoacidos, es bajo en grasa, azucares y carbohidratos y es una excelente fuente de fibra dietetica, tambien es fuente moderada de vitaminas y minerales.
Es un alimento que no aporta energia y se considera una excelente fuente de riboflavina y niacina. Es buena fuente de calcio, su aporte calorico es sumamente bajo.
Los palmitos frescos se han de consumir cocinados para eliminar su sabor amargo, los envasados pueden consumirse directamente y tienen una textura sauve y sabor dulce.
La region Huetar Norte de Costa Rica cuenta con mas de 9000 hectareas sembradas de palmito que estan en manos de pequeños productores. El principal comprador nacional sigue siendo Francia, seguido por EEUU y España y en los ultimos años se han sumado Marruecos y Holanda.
El palmito como producto de consumo cotidiano, es reciente ya que antes se reservaba unicamente para la Semana Santa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario