Mostrando entradas con la etiqueta La Sandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Sandia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Propiedades de los alimentos

La Sandia
Es uno de los frutos de mayor tamaño y pueden alcanzar hasta los 10 k de peso. Se considera originaria de los paises de Africa tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del Rio Nilo, desde que se extendio a numerosas regiones bañadas por el Mar Mediterraneo. Los pobladores europeos fueron quienes la trajeron a America, donde su cultivo se extendio por todo el continente. Hoy dia los principales productores son: Turquia, Grecia, Italia, España, China y Japon.
Es la fruta que mas cantidad de agua contiene por lo que su valor calorico es muy bajo, apenas 20 kal x 100 gr. Los niveles de vitaminas y sales minerales son poco relevantes, siendo elpotasio y el magnesio los que mas se destacan.
El color rosado de su pulpa se debe a la presencia del pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante.
La facilidad que ofrece para ser consumida, pues no se necesita pelar, la convierte en un postre ideal para niños y dada que su pulpa es tan suave es perfecta para aquellos que tienen dificultades para masticar.
Su elevado aporte de agua la conviete en un potente hidratante, haciendola ideal para personas mayores que suele desagradarles ingerir suficiente liquido.
Resulta un magnifico diuretico, aumenta la produccion de orina, por lo que su consumo es indicado para quienes padecen calculos renales, acido urico elevado , hipertension y otras enfermedades que cursen con retencion de liquidos. Es positivo comer sandia tras un dia de excesos alimeticios, pues al ser diuretica, favorece la eliminacion de las sustancias de desecho por la orina, por lo que es un perfecto desintoxicante.
Es facil de digerir aunque puede resultar indigesta para ciertas personas si la consumen despues de las comidas, debido a que su aporte de agua diluye los jugos gastricos y retrasa la digestion de los alimentos, lo que provoca sensacion de hinchazon.
Es ideal en las dietas de adelgazamiento, dado que se puede consumir el doble de sandia que de otras frutas sin aumentar las calorias. Dos buenas tajadas de sandia suplen un vaso de agua, con la diferencia de que es dulce y mas sabrosa.
Sabemos si una sandia esta madura si la mancha de la cascara que ha estado en contacto con el suelo es de color amarillo cremoso.
Una mancha verdosa o blanca indica que se recogio antes de tiempo y resultara insipida, pues es un fruto que, para que sea de buena calidad, debe recolectarse cuando esta totalmente madura.
Su superficie no debe presentar cicatrices, quemaduras de sol, abrasiones, areas sucias, magulladuras u otros defectos.
El truco para elegir una sandia madura es que al darle golpes con los dedos o las plamas de las manos, esta suene hueca.