Chile
La cocina chilena, se ha abierto paso dentro de las multiples especialidades gastronomicas.
Dentro de la comida chilena se pueden encontrar desde las tipicas empanadas de pino, hasta los platos mas sofisticados producto de influencias externas principalmente europeas.
Tiene influencias españolas y aborigenes. Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, llevo las bases de la futura alimentacion criolla: trigo, cerdos, pollos, bueyes, toros y vacas. Los araucanos proporcionaron las papas, el maiz y el frijol. Estos ingredientes base se mezclaron y asi nacieron los platos mas tipicos.
Segun los historiadores, el menu de los conquistadores era suculento. El primer plato denominado "de residencia" podia ser carne, ave o pescado. Le seguia el "guiso abundante" hecho de preferencia con elotes y papa.
En los primeros tiempos de la colonia ya eran muy populares las humitas, la chuchoca, el pilco y el locro falso: un guiso de papas con otros aderezos. En esta misma epoca surge la aficion a las algas mrinas como el cochayuyo y luche que se servian acompañados de huevos duros.
El pan era de 3 clases: tortilla de rescoldo, pan español con mucha grasa y miga y el pan chileno aplastado y cascarudo.
De postre se servian frutas en especial chirimoyas, frutillas y lucumas. El almuerzo y comida terminaban con una "aguita milagrosa" de paico para el empacho y la indigestion.
En el S XVII, fueron las monjas quienes dieron un gran impulso a la cocina, de ahi nace la expresion chilena "hecho con mano de monja", para expresar que se trata de un manjar exquisito.
A fines del SXIX, llega la influencia de la gran cocina francesa, que produce un cambio en la cultura gastronomica de la elite nacional y tiene efectos en la cocina popular.
Caldillos hirvientes, empanadas calduas, exquisito pan amasado, pescados de todo tipo, carnes variadas, son para muchos, un verdadero manjar, suculentos platos que incluso han servido de inspircion a escritores y poetas, como por ejemplo Pablo Neruda quien escribio "Oda al Caldillo de Congrio", y Pablo de Rokha escribio la "Epopeya de las bebidas y comidas chilenas".
En Chile, la tradicion culinaria es transmitida de generacion en generacion, mediante recetas que son enseñadas en el mundo magico de la cocina. Guardadas en cuadernos o tarjetas, permanecian por años como secreto de familia, hasta que alguien tomaba iniciativa de publicarlas como libro de recetas.
Dentro de su gastronomia, no podemos dejar de fuera el vino, que es la bebida mas consumida en Chile. Los vinos chilenos, han ganado fama internacional con el paso de los años, convirtiendose en embajadores de la cultura chilena alrededor del mundo.
De las bebidas chilenas, tambien destaca el pisco, la chicha y el zumo de uva o manzana fermentados que se consume sobre todo en las fiestas.